Header Ads

Trabajadores petroleros ofrecen a AMLO 50 mil mdd de sus propios fondos para rescatar PEMEX

Publicidad
Publicidad
Publicidad

 


Petróleos Mexicanos (Pemex) se convirtió en la caja chica de los gobiernos anteriores, causando que la compañía fuera una de las más endeudadas a nivel mundial.


Ahora, los trabajadores se han manifestado dispuestos a rescatar a Pemex con fondos que aportarían ellos mismos.


Integrantes del Sindicato Nacional de las Empresas Productivas del Estado (SNEPE-PM-SF), contrarios al grupo que lideraba Carlos Romero Deschamps, ofrecieron al presidente Andrés Manuel López Obrador 50 mil millones de dólares de los fondos de los trabajadores para beneficiar a la petrolera.


Cabe mencionar que la deuda de Pemex es de 2 billones 476 mil 116 millones de pesos.


“El sindicato lo que quiere es que los trabajadores sepan que su dinero se utilizará para proyectos productivos de la empresa”.


De esta manera, se podría lograr que los trabajadores aseguren su fuente laboral y en paralelo sean accionistas.

Parece que a la Coparmex, al PAN, a Calderón y a Sí por México les volvieron a fallar los pronósticos, pues juraban que la economía mexicana va por muy mal camino y sin miras a recuperarse.


La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias las negociaciones de este viernes con un balance positivo.


Lo anterior se debió en gran parte a que la farmacéutica Pfizer solicitó a las autoridades de salud estadounidenses el uso su vacuna efectiva contra Covid-19, ya que sus resultados revelaron que el 92% de los voluntarios no infectados por el virus desarrollaron inmunidad.


Según el periódico El Economista:


"El referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas en el país, terminó las negociaciones con un avance de 0.09% a un nivel de 41,905.06 unidades".


Así mismo, en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), el principal índice FTSE BIVA se movió 0.01% al nivel de 859.79 unidades.


Durante la semana, el principal índice del mercado mexicano se movió 1,113.25 unidades, lo que significa una variación positiva acumulada de 2.73% con respecto de la semana anterior y el índice principal de la bolsa Biva creció 2.85% con respecto al mismo periodo que la BMV.


Con información de Revolución 3.0


Con tecnología de Blogger.