Senado aprueba la eliminación del FUERO PRESIDENCIAL
Con 111 votos a favor y uno en contra, el pleno del Senado de la República aprobó la modificación a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política del país en materia de fuero, tanto para el Presidente de la República como para diputados federales y senadores.
Un acuerdo político, previo a la votación, de los coordinadores parlamentarios del Senado destrabó dos años de divergencias, entre la mayoría de Morena y la oposición del PAN, PRI, MC y PRD, que como Bloque de Contención impulsaron que de igual forma se retire la inmunidad procesal a los legisladores federales.
De esta manera avanzó la minuta de la Cámara de Diputados que en el artículo 108 señala que el Presidente de la República podrá ser juzgado en sus funciones por traición a la patria, delitos de corrupción y electorales, así como por cualquier otro delito.
Los coordinadores parlamentarios sellaron su acuerdo a fin de que de inmediato se impulse una reforma constitucional distinta para que se adicione la disposición de que los diputados federales y senadores se les pueda imputar el mismo cuadro de delitos por los que un juez pueda perseguir al Presidente de la República.
El dictamen de las comisiones unidas incluía cambios a la minuta que los diputados aprobaron por unanimidad, que de haber avanzado hubiera causado la devolución del proyecto de decreto a San Lázaro, como ya ocurrió en una primera ocasión.
ntegrantes de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados reconocen que su trabajo durante los dos años de la presente legislatura es insuficiente y quedan a deber a los deportistas, por lo que ahora –dicen– trabajan a marchas forzadas para sacar 16 iniciativas en un dictamen antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el próximo 15 de diciembre.
Erik Morales, legislador de Morena, denuncia que el presidente de la Comisión del Deporte, Ernesto Vargas, del Partido Encuentro Social (PES), ha frenado las iniciativas que él presentó. Sin embargo, éste le revira recordándole que fueron sus propios compañeros de Morena quienes no vieron jurídica ni financieramente viables sus propuestas.
El panista Miguel Ángel Riggs se sube al ring de los señalamientos y refiere que prácticamente ninguno de los integrantes de la comisión entiende ni ha querido entender cómo funciona el sistema deportivo mexicano.
Agrega que, lejos de cuestionar cómo se ejerció el presupuesto asignado para 2019 y 2020, los legisladores de Morena y del Partido del Trabajo (PT) se dedicaron a defender a Ana Guevara, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
En un intento de evitar que la Comisión del Deporte de la 64 Legislatura pase sin pena ni gloria, un grupo de asesores trabaja, junto con el secretario técnico de la Presidencia, para concluir un dictamen con el que pretenden fortalecer a la Comisión de Apelaciones y Arbitraje del Deporte (CAAD), y crear una figura que sustituya al Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva (Coved), que existe desde 2013 como letra muerta en la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Con información de El Universal
🔴 Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, del 26 de noviembre de 2020 https://t.co/DWQfd7uFDv
— Senado de México (@senadomexicano) November 26, 2020