Durante gobierno de AMLO, el peso mexicano tiene su mejor desempeño en 5 sexenios
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este 1 de diciembre se cumple el primer año completo de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la que era una de las llegadas más temidas por los mercados y que en efecto ha dejado magras ganancias al peso y a la bolsa mexicana.
No obstante, ninguno de los dos indicadores financieros más importantes de los mercados nacionales registró durante el primer año de López Obrador su peor inicio de mandato, al menos, en los últimos cinco sexenios.
El peso llega a este 1 de diciembre con un nivel de 19.56 por dólar, una apreciación de 4.40 por ciento en el año, lo que convierte a López obrador en el “ganador” de al menos las últimas cinco administraciones federales en sus primeros 365 días. Con Peña Nieto, el avance del peso fue de menos de la mitad, un 2.10 por ciento. Con Calderón, la moneda mexicana ganó apenas 0.5 por ciento, mientras que durante el primer año de Vicente Fox, el peso se depreció en 2.67 por ciento.
“El peso se ha mantenido estable por debajo de los 19.70 pesos, en mucho atribuido al diferencial de tasas de interés de México, que se encuentran en niveles muy altos respecto a otras economías” señala Armando Rodríguez, Gerente de Análisis Bursátil de Signum Research, quien agrega que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha contribuido a la estabilidad del tipo de cambio con finanzas públicas sanas aunque el crecimiento económico nulo no ayuda.