Header Ads

AMLO agradece al Senado aprobar su iniciativa de quitar el FUERO PRESIDENCIA

Publicidad
Publicidad
Publicidad




 En conferencia matutina de este viernes, el presidente celebró la decisión de los senadores de retirar este fuero establecido desde la Constitución de 1857. Calificó además la noticia como «un hecho histórico«, pues tras las modificaciones de la Constitución de 1917 también se mantuvo esa ley.


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció al Senado de la República por aprobar el pasado jueves la iniciativa que quita el fuero presidencial.


«Estamos hablando de cerca de 150 años de mantener este fuero, este privilegio para el presidente», destacó el mandatario.


AMLO explicó que la Cámara de Diputados ya la había aprobado también y ahora sólo falta que se apruebe en 17 Congresos estatales.


«Antes de que termine el año entra en vigor esta reforma constitucional«, adelantó López Obrador que elimina el fuero presidencial.


La iniciativa busca que ahora sea posible juzgar a los presidentes de México por cualquier delito, no sólo por «traición a la Patria», lo que les daba cierta inmunidad.



El pasado jueves, el Senado aprobó retirar el fuero al Presidente de la República con 89 votos a favor y 23 en contra.


La Cámara de Diputados aprobó de forma prácticamente unánime este miércoles la reforma constitucional a los artículos 108 y 111 que eliminará el fuero del presidente de México. Ahora pasará al Senado para su discusión y análisis.


Pero, ¿qué es el fuero presidencial? Es una protección otorgada al presidente de la República y conocida como una inmunidad parlamentaria o inmunidad legislativa. En el caso de la protección al mandatario de un país se le llama fuero presidencial, pero la figura de fuero constitucional también es asignada a distintos funcionarios, como senadores y diputados.


El Pleno de la Cámara se unificó alrededor de esta propuesta, que había recibido también el apoyo del actual mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador. En total, votaron 420 diputados a favor, hubo 15 abstenciones y ninguno en contra.


El fuero constitucional concede a servidores públicos la inmunidad parcial de enjuiciamiento, excepto en algunos casos determinados por la Constitución.


Durante el tiempo que dura su labor poseen la inmunidad: no pueden ser enjuiciados o detenidos por la policía aunque cometan una falta o un crimen (Foto: Cortesía Cámara de Diputados)


Específicamente, con el fuero, un presidente no puede ser juzgado por delitos electorales o corrupción: hechos por los cuales sí pueden ser juzgados todos los ciudadanos.


Y, ¿por qué ha funcionado así a lo largo de la historia? Porque cuando el presidente de México y los legisladores toman su cargo dejan a un lado sus intereses personales para dedicarse únicamente al bienestar del pueblo. A cambio de esto, el pueblo brinda esta protección a los representantes de la República.


¿Cómo? Durante el tiempo que dura su labor poseen la inmunidad: no pueden ser enjuiciados o detenidos por la policía aunque cometan una falta o un crimen.


ara los legisladores, antes de ser sometidos a juicio, el Congreso de la Unión debe declarar si se procede a juzgarlos a través de un proceso de desafuero. Solamente así se les puede juzgar como a cualquier otra persona. Es importante destacar que tanto diputados como senadores pierden el derecho de inmunidad en el momento en que termina su cargo en las Cámaras.


La existencia del fuero presidencial en México ha sido una figura controversial debido a que mandatarios que han cometido posibles delitos no pueden ser enjuiciados. Con el voto de este miércoles y la mayoría de votos a favor, el dictamen pasará a su colegisladora, el Senado, donde se espera que también se encuentren los consensos necesarios para realizarle modificaciones y aprobarla eventualmente. Morena, el partido de López Obrador y con mayoría en el Congreso, impulsó esta reforma.


Por lo tanto, la reforma, en caso de aprobarse en ambas Cámaras, permitirá imputar y juzgar al presidente por: traición a la patria, corrupción, delitos electorales, y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano. Para proceder penalmente sólo se podrá hacer ante el Senado.


“En una reforma histórica, terminamos con la figura del presidente impune, intocable. Ahora podrá ser juzgado por corrupción, fraudes electorales y delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadan@. Adiós al fuero”, señaló Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena.


En esta Cuarta Transformación nadie estará por encima de la ley, ni siquiera el presidente de la República


El líder morenista remarcó en su momento que esta protección genera “un manto de impunidad aprovechado por los mandatarios para incurrir en infracciones legales y eludir la acción de la justicia”. La reforma permitiría procesar a un mandatario si ha ocasionado, por ejemplo, daños severos al erario público, en el bienestar y desarrollo de las familias mexicanas y en materia electoral.


El opositor PAN (Partido Acción Nacional) señaló que la reforma no eliminaba de forma efectiva la inmunidad del presidente. “El fuero continúa. Se ampliaron las posibilidades para enjuiciar al presidente, pero sigue siendo ante las Cámaras. Hablemos a México con la verdad, no con discursos floridos”, expresó el legislador Elías Lixa.


Además, el PAN intentó enmendar la iniciativa con una reserva para quitarle el fuero al presidente de manera “efectiva” y que el mandatario en turno pudiese ser juzgado como cualquier ciudadano ante un Ministerio Público. Sin embargo, la reserva fue desechada.



Con información de Regeneración.

Con tecnología de Blogger.